La traducción como herramienta de empoderamiento: Hacia una gramaticalización de lo no binario en lengua española

Author:   Javier Arroyo Bretaño
Publisher:   Vernon Press
ISBN:  

9798881903725


Pages:   158
Publication Date:   06 January 2026
Format:   Hardback
Availability:   Available To Order   Availability explained
We have confirmation that this item is in stock with the supplier. It will be ordered in for you and dispatched immediately.

Our Price $166.32 Quantity:  
Add to Cart

Share |

La traducción como herramienta de empoderamiento: Hacia una gramaticalización de lo no binario en lengua española


Overview

El contexto sociohistórico contemporáneo, gracias a los feminismos de tercera y cuarta ola y al progreso de las teorías 'queer', ha favorecido la puesta en duda del binarismo sexo-género. Esto, junto a la revolución comunicativa de las dinámicas de web 2.0, ha provocado que proliferen identidades al margen de lo masculino y lo femenino, englobadas bajo el concepto de lo no binario. De la mano de estas identidades ha llegado su representación dentro y fuera del ámbito de la ficción, así como el debate en torno a su expresión gramatical. En ese sentido, mientras que en lengua inglesa existen entidades académicas como el diccionario 'Merriam-Webster' o el 'Cambridge Dictionary', que las aceptan y definen, la Real Academia Española se muestra contraria a recogerlas. El conflicto surge, pues, a la hora de traducir esas realidades identitarias al español, pues no hay consenso en torno a su representación lingüística. De esta manera, dado que diversos estudios avalan tanto la capacidad de la traducción para favorecer cambios sociológicos como la relación que esto guarda con el género, la traducción se nos presenta como una herramienta poderosa a la hora de favorecer la implementación de una gramática de lo no binario: dado que hay que traducirlas, urge debatir cómo representar estas identidades emergentes. Por tanto, a través de la importación de sus narrativas, la traducción puede favorecer la instauración de las identidades no binarias en lengua española.

Full Product Details

Author:   Javier Arroyo Bretaño
Publisher:   Vernon Press
Imprint:   Vernon Press
Dimensions:   Width: 15.20cm , Height: 1.10cm , Length: 22.90cm
Weight:   0.381kg
ISBN:  

9798881903725


Pages:   158
Publication Date:   06 January 2026
Audience:   General/trade ,  General
Format:   Hardback
Publisher's Status:   Active
Availability:   Available To Order   Availability explained
We have confirmation that this item is in stock with the supplier. It will be ordered in for you and dispatched immediately.
Language:   Spanish

Table of Contents

Reviews

Con una mirada muy directa y personal, ""La traducción como herramienta de empoderamiento: Hacia una gramaticalización de lo no binario en lengua española"" supone una contribución audaz al campo de los Estudios de Traducción, en concreto en la combinación inglés-español. Su principal fortaleza radica en la originalidad con la que aborda el lenguaje no binario desde una perspectiva traductológica, proponiendo y describiendo estrategias discursivas que desafían las estructuras normativas del español y la tibieza de la RAE sobre este particular. Le autore -como prefiere denominarse- parte de la cuestión de género eidentidad, con referencias al feminismo y a lo 'queer', para demostrar el poder de la traducción como motor de cambio sociológico. Se ponen en entredicho, así, nociones ya obsoletas como la intraductibilidad, y todo ello pese al aún limitado corpus en el que lo no binario demanda respuestas lingüísticas en castellano para su correcta transmisión desde la lengua inglesa. Esta obra tiene el potencial de atraer a lectores de naturaleza diversa: desde estudiantes y profesionales de la traducción y la enseñanza de lenguas hasta activistas, lingüistas y todo aquel interesado en los vericuetos de la justicia social y el lenguaje inclusivo. Su impacto podría ser significativo en la transformación de prácticas editoriales, al mostrar herramientas concretas (tratamiento del pronombre 'they', uso del neomorfema español -'e') para visibilizar identidades no normativas en el discurso, siempre desde un enfoque descriptivo. La inclusión de entrevistas a tres profesionales de la traducción que se han enfrentado al reto de traspasar el lenguaje inclusivo al español constituye una valiosísima aportación que da muestra la urgencia de nuevas soluciones traductoras y apuntala aún más el rol traductor como agente de cambio lingüístico y social. Así las cosas, el libro se erige en una obra pionera dentro del área traductológica, al dejar constancia de los problemas lingüísticos y metodológicos que esta cuestión plantea en la transferencia interlingüística. Dr. Jorge Braga Riera Facultad de Filología Universidad Complutense de Madrid, España Este libro es una obra de referencia necesaria para el ámbito de la traducción. Amplía los horizontes de la norma que, en algunas ocasiones, ha quedado caduca. Era y es necesario que los pronombres dejen de ser dos para pasar a ser tres. La inclusión de lo no binario es una necesidad y esta puede satisfacerse en parte, mediante la traducción. Necesitamos ampliar la influencia de los textos no binarios. También, aboga por derribar obstáculos. En muchas ocasiones, no se traduce con la terminación -e por limitaciones impuestas por el sistema que intenta mantenerse. No se traduce no binario porque no se ha traducido no binario antes. Las identidades no binarias no existen porque no se las reconoce. El pez que se muerde la cola. Este texto nos hace progresar en ese sentido. Y es una fuente valiosa para traductores que necesiten un lugar donde apoyarse para visibilizar lo que, aún todavía, el lenguaje invisibiliza. Patri Catalán Psicólogue, autoridad en la materia


Author Information

Javier Arroyo Bretaño (Toledo, España, 1993) es graduade en Traducción e Interpretación por la Universidad Complutense de Madrid, máster en Ciencia del Lenguaje por la UNED y doctore 'cum laude' por la Universidad de Salamanca. Además de su actividad docente en el grado de Traducción e Interpretación de la Universidad Rey Juan Carlos, investiga activamente sobre los ámbitos de la intermedialidad, la multimodalidad y la sociología de la traducción, con especial énfasis en los enfoques 'queer' y de género.

Tab Content 6

Author Website:  

Countries Available

All regions
Latest Reading Guide

NOV RG 20252

 

Shopping Cart
Your cart is empty
Shopping cart
Mailing List