Jornaleros Macehualli: Raíces espirituales de nuestra lucha contra el sheriff Arpaio

Author:   Salvador Reza
Publisher:   Chantlaca Publications
ISBN:  

9798988994213


Pages:   354
Publication Date:   19 August 2025
Format:   Paperback
Availability:   In Print   Availability explained
This item will be ordered in for you from one of our suppliers. Upon receipt, we will promptly dispatch it out to you. For in store availability, please contact us.

Our Price $92.40 Quantity:  
Add to Cart

Share |

Jornaleros Macehualli: Raíces espirituales de nuestra lucha contra el sheriff Arpaio


Overview

Testimonio vivo de resistencia comunitaria y de resiliencia anclada en siglos de memoria, Jornaleros Macehualli: Raíces espirituales de nuestra lucha contra el sheriff Arpaio se erige como una crónica oportuna y profundamente reflexiva de una de las luchas por los derechos de los inmigrantes más trascendentes en la historia reciente de Estados Unidos. Con la voz firme y experimentada de Salvador Reza -veterano organizador y figura emblemática del movimiento-, el libro desentraña las raíces espirituales y culturales que encendieron la oposición de los jornaleros de Phoenix frente a las políticas del ex-alguacil del Condado de Maricopa, Joe Arpaio, durante la era del programa 287(g), cuando las policías locales recibieron potestades federales en materia migratoria. Entretejiendo memorias personales, historia de movimientos sociales y cosmovisiones indígenas, la narrativa de Reza subvierte el discurso migratorio dominante al presentar esta lucha no como un episodio aislado de reivindicación civil, sino como la continuidad de una resistencia forjada a lo largo de más de cinco siglos contra la colonización. Traza, con trazo certero, la línea que une la llegada de los conquistadores europeos en 1492 con las redadas y el perfilamiento racial de la Arizona contemporánea, invocando el espíritu tenaz de Abya Yala. Desde los primeros cordones humanos que resguardaron a la comunidad hasta las ceremonias sagradas que dieron fuerza y sentido a la causa, el autor revela cómo la organización con principios ancestrales se convirtió en escudo y emblema de dignidad frente a la persecución. No es solo una crónica de protesta: es una meditación profunda sobre la supervivencia, la soberanía y lo sagrado. Esta edición en español pone en manos del lector el testimonio directo de uno de los líderes más visibles e influyentes del movimiento pro derechos de los inmigrantes en Arizona. Ofrece un marco histórico y espiritual que enlaza las luchas presentes con las del pasado, desde tiempos precolombinos, enraizadas en visiones del mundo que aún palpitan. Es una obra imprescindible para quienes se interesan en estudios latinos, activismo indígena, política migratoria en Estados Unidos y teoría y práctica de la organización comunitaria.

Full Product Details

Author:   Salvador Reza
Publisher:   Chantlaca Publications
Imprint:   Chantlaca Publications
Dimensions:   Width: 15.20cm , Height: 1.90cm , Length: 22.90cm
Weight:   0.472kg
ISBN:  

9798988994213


Pages:   354
Publication Date:   19 August 2025
Audience:   General/trade ,  General
Format:   Paperback
Publisher's Status:   Active
Availability:   In Print   Availability explained
This item will be ordered in for you from one of our suppliers. Upon receipt, we will promptly dispatch it out to you. For in store availability, please contact us.
Language:   Spanish

Table of Contents

Reviews

Author Information

Salvador Reza nació el 14 de noviembre de 1951, en Chihuahua, Chihuahua, México, sin saber que pronto su mundo cambiaría de nombre y de idioma. Tenía apenas nueve años cuando su tía Elvira, entre risas y gritos infantiles junto al río Sacramento, en Majalca, Chihuahua, irrumpió con la noticia que partiría su infancia en dos: ""¡Salvador, Jesusita! Dice su mamá que se vayan en la troca lechera porque se van para los 'Estaires Naires'.""Así, con la prisa improvisada de los migrantes y el desconcierto de los niños arrancados de raíz, comenzó su vida en el norte. Su bienvenida en Estados Unidos: el castigo brutal -tres tablazos por hablar español en el recreo. Fue su primer roce con un sistema que no sólo despreciaba su idioma, sino que intentaba quebrar su espíritu. Pero Salvador no se quebró. Fue degradado del sexto al cuarto grado escolar, sí, pero no en voluntad. Aprendió inglés, superó exámenes con honores y entendió desde temprano que el racismo era un obstáculo que había que saltar, no una pared para rendirse.Fue parte del Cuerpo de Entrenamiento de Oficiales de la Reserva en la preparatoria durante cuatro años y, siguiendo un camino que parecía trazado por el mismo sistema que buscaba domesticarlo, ingresó a la Fuerza Aérea. En Biloxi, Mississippi, presenció otra cara del mismo monstruo: la discriminación contra la comunidad afroamericana. En Europa, la historia se repetiría, ahora con los turcos y los migrantes del sur. Los letreros alemanes que decían ""Perros y turcos no entran"" le sonaban como ecos no muy lejanos de Texas.A su regreso a Estados Unidos, queriendo entender el tejido de ese poder que humilla, estudió Ciencias Políticas en la Universidad de California San Diego. También se sumergió en la Literatura Latinoamericana, buscando en las letras el alma de un continente herido. Pero pronto descubrió que la Academia también puede ser una fábrica de cómplices: profesores domados y un idealismo vendido al mejor postor. A solo tres capítulos de su doctorado, abandonó el camino universitario y se fue a las calles.Organizador nato, trabajó en San Diego, luego en East L.A., y hasta encabezó programas educativos durante la amnistía del '86. Pero otra decepción lo esperaba: la corrupción dentro de las organizaciones no lucrativas, disfrazada de servicio al pueblo.Perdido entre ideales rotos y una realidad que mordía, cayó en el alcoholismo, como otros soñadores que lo precedieron -Huey Newton, José Revueltas, los Hermanos Magón- atrapados entre el amor por el pueblo y las sombras internas.Fue en 1992, durante la Corrida Espiritual de las Jornadas de Paz y Dignidad -una peregrinación indígena desde Alaska hasta Teotihuacán- que encontró el fuego que lo salvaría. La espiritualidad ancestral, viva y rebelde, lo rescató del abismo. Desde aquel 18 de diciembre de 1992, no volvió a probar alcohol ni drogas. Había encontrado el camino.Este libro es más que memoria. Es testimonio. Porque la lucha contra Joe Arpaio y la SB1070 no fue solo por papeles o leyes, sino por dignidad. Por los pueblos que caminan la Tierra desde antes de las fronteras. Por la sangre antigua que aún canta en las venas de quienes aún resisten.

Tab Content 6

Author Website:  

Countries Available

All regions
Latest Reading Guide

SEPRG2025

 

Shopping Cart
Your cart is empty
Shopping cart
Mailing List