|
|
|||
|
||||
OverviewEsta monografía colectiva profundiza en diferentes estrategias lingüísticas de (des)cortesía verbal documentadas en los períodos evolutivos tradicionalmente considerados en historia de la lengua española. Los diez capítulos que constituyen el libro, cuyos autores son especialistas en la materia, ofrecen novedosas aportaciones sobre el funcionamiento de diferentes actos de habla, formas de tratamientos o modulaciones del discurso, abordados desde diferentes enfoques y aplicados en diferentes modalidades del español. De esta manera, hace una notable aportación a la reconstrucción de la historia de la (des)cortesía en español -y en italiano, puesto que hay un capítulo dedicado al análisis histórico contrastivo- y de las construcciones lingüísticas empleadas en la interacción a lo largo de los siglos, pues el arco temporal abarcado cubre desde los siglos XII al XXI. En las perspectivas de análisis diacrónico adoptadas resultan cruciales la recontextualización sociocultural de la (des)cortesía de cada época y la consideración de los géneros discursivos empleados como corpus, de modo que cobran especial relevancia para el estudio de la pragmática la organización secuencial de las interacciones orales y escritas, la tradicionalidad discursiva de las construcciones analizadas y las funciones interpersonales y de gestión de la interacción a las que sirven. Esta perspectiva sociocultural y discursiva, propia de los estudios actuales en pragmática y (des)cortesía permite un análisis esclarecedor de los fenómenos lingüísticos y discursivos abordados. Full Product DetailsAuthor: Andrzej Zieliński , Silvia Iglesias RecueroPublisher: Vernon Press Imprint: Vernon Press Dimensions: Width: 15.20cm , Height: 1.80cm , Length: 22.90cm Weight: 0.576kg ISBN: 9798881903480Pages: 304 Publication Date: 11 September 2025 Audience: General/trade , General Format: Hardback Publisher's Status: Active Availability: Available To Order ![]() We have confirmation that this item is in stock with the supplier. It will be ordered in for you and dispatched immediately. Language: Spanish Table of ContentsReviewsEn los últimos veinte años, los estudios dedicados a la pragmática histórica y al análisis histórico del discurso han demostrado la imperiosa necesidad de hacer una lingüística histórica que tenga en cuenta los factores sociolingüísticos y los procesos de recontextualización que atañen al acto comunicativo reproducido en testimonios literarios y no literarios del español en épocas pasadas. En este volumen, el/la lector(a) encontrará una serie de trabajos que afrontan con valentía y solvencia los problemas teórico-metodológicos con los que se enfrenta el análisis de la (des)cortesía verbal en la historia de nuestra lengua y que proponen resultados de gran relevancia para el mejor conocimiento de los actos de habla en diacronía y en diversas sincronías del español. A través del recorrido propuesto por los/las mayores especialistas actuales -algunos/as de ellos/as jóvenes de gran proyección investigadora y admirable capacidad analítica-, que ofrecen datos, hipótesis, preguntas de investigación y conclusiones convincentes sobre la configuración del discurso en torno a diferentes aspectos de gran actualidad en la reflexión metalingüística -como el perdón, los insultos, la tradicionalidad discursiva, el agradecimiento, la oralidad y las formas de tratamiento- mediante el despojo de variados géneros textuales -cartas, teatro, diccionarios, películas- y la consulta de las bases de datos más importantes para la investigación histórica del idioma, el libro permitirá a un público especializado y no especializado con interés en estas cuestiones obtener un panorama de gran actualidad sobre la disciplina y de consulta obligada de aquí en adelante. Santiago Del Rey Quesada Catedrático de Lengua Española Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura Facultad de Filología Universidad de Sevilla, España El creciente interés por la pragmática histórica se reafirma en este libro dedicado a diferentes cuestiones de la historia de la (des)cortesía verbal en español. Con diez rigurosos trabajos de sociopragmática, este volumen da continuidad a las investigaciones previas sobre la historia del uso del lenguaje en contextos comunicativos del pasado. Los estudios de esta obra se destacan por su originalidad y por su variedad temática, pues examinan diversos actos de habla, como peticiones de perdón, disculpas, agradecimientos, expresiones de acuerdo, insultos y otros actos (des)corteses. Además, aportan propuestas novedosas sobre los usos de formas de tratamiento en varios tipos de relaciones e interacciones y según determinadas tradiciones discursivas. Como abarca distintas épocas, el libro ofrece un recorrido diacrónico del funcionamiento de la (des)cortesía verbal en español, desde el periodo medieval hasta inicios del siglo XX. Junto con esta amplitud cronológica, sobresalen tanto la perspectiva contrastiva con otras lenguas como la dimensión geográfica, pues se consideran, aunque de forma limitada, algunas variedades del español americano. De especial importancia es el empleo de una gran diversidad de fuentes, como corpus en línea, textos teatrales, epístolas, documentos de archivo, diccionarios y transcripciones cinematográficas. Por consiguiente, el libro retoma una discusión metodológica fundamental de la pragmática histórica e invita a explorar nuevos caminos en este fascinante campo. En definitiva, se trata de un libro de referencia obligatoria para el público interesado en el eje discursivo de la lingüística histórica. Gabriela Cruz Volio Universidad de Costa Rica, Costa Rica Author InformationAndrzej Zieliński, catedrático de la Universidad de Szczecin (Polonia), ha publicado una setentena de artículos y capítulos de libros que giran, por una parte, en torno a cuestiones tipológicas (gramática contrastiva polaco-español), y por otra, sobre semántica, pragmática y morfosintaxis históricas de la lengua española. Es también autor de dos monografías: 'Las perífrasis de movimiento en español medieval y clásico' (2014, Kraków, Wydawnictwo Uniwersytetu Jagiellonsiego) y 'Las fórmulas honoríficas con -ísimo en la historia del español: contribución a la lexicalización de la deixis social' (2017, Berlin: Peter Lang), y coautor de 'La modalidad dinámica en la historia del español' (2018, Berlin: Peter Lang), junto con Rosa María Espinosa Elorza. Recientemente, ha editado la monografía colectiva 'Las fórmulas de saludo y de despedida en las lenguas románicas: sincronía, diacronía y aplicación a la enseñanza' (2021, Berlin: Peter Lang), resultado de un proyecto de investigación que dirigió. Ha participado en otros proyectos de investigación, entre los cuales destacan los más recientes: 'Sintaxis histórica de la lengua española, ' dirigido por Concepción Company (México: UNAM), 'El español en Europa, ' dirigido por Francisco Moreno y Óscar Loureda (Universidad de Heidelberg), en el que coordina el grupo de investigadores de Europa Central, y 'Spanish as a Foreign Language in Central Europe: A Demolinguistic Approach, ' financiado por el Fondo de Visegrado, del cual es director. Silvia Iglesias Recuero es actualmente profesora titular de la Universidad Complutense de Madrid. Su investigación se ha centrado preferentemente en fenómenos de pragmática y análisis del discurso históricos. En los últimos diez años ha dirigido varios proyectos de investigación sobre cortesía e historia de la cortesía en español, el último de ellos -'Los procesos de gestión de la imagen y la (des)cortesía: perspectivas históricas, lingüísticas y discursivas'- en codirección con Raquel Hidalgo Downing, también profesora de la Universidad Complutense de Madrid. Tiene numerosos artículos publicados sobre la creación y evolución de marcadores discursivos en español (p. ej. las construcciones adversativas en el tercer volumen de la 'Sintaxis Histórica del Español', dirigida por C. Company (Company, 2014). Se ha ocupado -y se ocupa actualmente- de la diacronía lingüística de los tratamientos y de los actos de habla en español y su relación con la historia de la cortesía, sobre los que tiene publicados artículos y capítulos de libro desde 2010, entre ellos: ""Mecanismos de atenuación en las peticiones: de ayer a hoy"", 'LEA', 2017; ""Actos directivos en la comedia burguesa de costumbres del siglo XVIII: ¿hacia patrones lingüísticos y de uso modernos?"", 'Romanica Cracoviensia', 2022 y 2023; ""Peticiones con 'merced' y 'servir' en el español áureo o el estilo cortesano de la cortesía lingüística"", Universidad de Sevilla, 2022, y ""Actos de habla y convencionalización. Tendencias evolutivas y planteamientos para su estudio"" (en prensa, para el IV 'Volumen de la Sintaxis Histórica del Español' de C. Company). En esta misma línea ha sido coordinadora del volumen: Pragmática histórica del español: 'formas de tratamiento, actos de habla y construcción del diálogo' (Universidad de Sevilla 2022). Tab Content 6Author Website:Countries AvailableAll regions |