|
|
|||
|
||||
OverviewEl Potencial de Guerra, tal como se lo concibe en este volumen, es la materia de la cual puede movilizarse la potencialidad militar en tiempo de guerra o de tension internacional. Sus principales componentes son, no solo la capacidad industrial, sino, tambien, la capacidad administrativa con que se maneja dicha capa-cidad industrial y la moral o motivacion para la guerra, que es, en gran parte, lo que determina la porcion de la economia nacional que ha de po-nerse a disposicion para producir el poder militar. La rapida mecanizacion en la ejecucion de la guerra, asi como los crecientes costos de la preparacion militar, hacen que el concepto de po-tencial de querra haya adquirido importancia y utilidad conside-rablemente aumentadas. Sin embargo, segun nuestro conocimiento, este libro constituye el primer esfuerzo sistematico que se haya efectuado con el objetivo de reunir los diversos elementos que forman las bases del poder militar, y de analizar sus naturalezas y sus relaciones reciprocas. El concepto de potencia de guerra, asi tratado, proporciona al estu-dioso de la politica internacional y de las orientaciones en el orden militar una valiosa herramienta para captar el papel que la potencia desempena en la epoca actual. Podra ser utilizado para efectuar predicciones, con lo cual habra de reducirse la necesidad de recurrir a conclusiones intuitivas en cuestiones de capacidad potencial. El profesor Knorr muestra con toda claridad que aun en el caso de que un pais mantenga en buenas condiciones su fuerza militar, no surge de ello que resulte, menos necesario el desarrollo del potencial de guerra. Explica el profesor como esa potencial puede adaptarse a situaciones tales como la de la guerra nuclear, para la cual es tan importante tener la potencia ya lista. Si bien la guerra nuclear total puede considerarse altamente impro-bable con las presentes circunstancias, no por ello pueden las grandes potencias descuidar su preparacion para la misma, dado que lo que la hace parecer improbable es, precisamente, la concepcion de que tal gue-rra ha de significar la mutua destruccion. Tampoco pueden esas grandes potencias pasar por alto el hecho de que otras clases de hostilidades; incluso las guerras de desgaste, todavia se hallan en el campo de las posibilidades. El estudio de que se trata forma parte de un programa permanente referente a problemas de la seguridad y defensa nacional emprendido por el Centro de Estudios Internacionales. Dicho centro se establecio en 1951 en la Universidad de Princeton con el proposito de promover la investiga-cion y la capacitacion en el campo de las relaciones internacionales. Sus estudios, aunque abarcan todos los aspectos de los asuntos en cuestion, se dedican principalmente el analisis de los problemas contemporaneos en la conduccion de las relaciones exteriores de Estados Unidos. Los trabajos individuales de los miembros del centro son la resultante de sus propias, iniciativas. Full Product DetailsAuthor: Klauss KnorrPublisher: Createspace Independent Publishing Platform Imprint: Createspace Independent Publishing Platform Dimensions: Width: 15.20cm , Height: 1.80cm , Length: 22.90cm Weight: 0.467kg ISBN: 9781976281280ISBN 10: 1976281288 Publication Date: 12 September 2017 Audience: General/trade , General Format: Paperback Publisher's Status: Active Availability: Available To Order ![]() We have confirmation that this item is in stock with the supplier. It will be ordered in for you and dispatched immediately. Language: Spanish Table of ContentsReviewsAuthor InformationKlauss Knorr fue profesor de Asuntos Publicos e Internacionales en la Escuela Woodrow Wilson, de la Universidad de Princeton. Ademas de ejercer la ensenanza y de escribir sobre cuestiones economicas, presto servicios como asesor del Colegio Nacional de Guerra, de la Comision Asesora del Presidente sobre Politica de Materiales, de la Administracion de Operaciones en el Extranjero, de la Comision Economica Europea y de las Naciones Unidas. Dicto conferencias en la Escuela de Guerra Aerea y en la Escuela de Guerra Naval y, el Centro para Estudios Superiores de las Ciencias sobre la Conducta en Stanford, California. Tab Content 6Author Website:Countries AvailableAll regions |